6 herramientas de comercio electrónico para llevar tu negocio local donde están sus clientes: en línea
Es un momento difícil para ser una pequeña empresa, por decir lo menos, especialmente si operas con una ubicación física. Sin embargo, los tiempos difíciles permiten que aquellos que están dispuestos a ajustar la capacidad prosperen mientras su competencia se queda atrás. Si tienes una empresa local que busca tener más oportunidades de venta en línea, en medio de bloqueos y restricciones por pandemia; aplicar esto te va a servir mucho.
Hay varias opciones disponibles para brindarle a tu sitio web capacidades de comercio electrónico. En esta publicación, te guiaremos a través de algunos consejos sobre cómo establecer herramientas de comercio electrónico en tu sitio web para que, si bien tu ubicación física puede estar cerrada para la población en general, aún tenga la oportunidad de prosperar valiéndose de los medios digitales.
Soluciones digitales simples para empresas locales
Esta sección es para ti, aun si tienes un sitio web y necesitas potenciarlo o si no tienes un sitio web en absoluto y quieres diseñar el tuyo propio.
En los últimos años ha habido un auge en la automatización de procesos digitales, lo cuales eran arduos y frustrantes. Algo que ayudó mucho es la creación de sitios web optimizados, pensando en los usuarios. En el pasado, habrías tenido que contratar a un desarrollador web para que construyera tu sitio o aprender a hacerlo a través de plataformas difíciles como WordPress.
En resumen, era una molestia construir rápidamente un sitio web por ti mismo. A partir de 2020 crear tú propio sitio web se volvió mucho más fácil. Además, todas estas plataformas de «hazlo tú mismo» brindan soluciones de comercio electrónico que son, en algunos sentidos, mejores que las plataformas independientes y los complementos, aunque también son peores en otros aspectos.
1. Squarespace
Squarespace fue uno de los primeros creadores de sitios web en hacer que el proceso fuera realmente simple y accesible para todo el mundo, emprendedores y creadores de contenido. Los usuarios de Squarespace tienen la capacidad de elegir un estilo de plantilla más acorde con su uso comercial o personal y, posteriormente, utilizar elementos de arrastrar y soltar para crear rápidamente un sitio web elegante y profesional. Puedes comprar un dominio a través de Squarespace o transferir un dominio preexistente a través del sitio.
Squarespace también tiene integraciones específicamente para empresas que buscan vender sus productos en línea. Tiene la capacidad de realizar pagos en línea a través de Stripe, PayPal y aceptar pagos en persona con hardware Square.
Aquellos que compren productos en tu sitio podrán navegar y agregar artículos a su carrito como lo harían con cualquier otro minorista en línea. Squarespace también ofrece numerosas opciones de personalización, como alertas de disponibilidad limitada y la capacidad de crear encuestas para los clientes o compartir un mensaje de regalo.
Las herramientas impositivas de Squarespace simplifican el cumplimiento con la capacidad de establecer tasas impositivas locales para países y regiones, precios con impuestos incluidos y presentación automatizada de impuestos sobre las ventas.
2. Wix
Un competidor directo de Squarespace, Wix ofrece a las empresas y a las personas una experiencia similar de arrastrar y soltar. Al igual que Squarespace, tiene la capacidad de elegir entre una serie de temas y diseños que cree que se alinean mejor con la marca de su empresa y, desde allí, personalizarlos a su gusto. Wix también tiene una plataforma de comercio electrónico completamente dedicada a emprendedores y pequeñas empresas que buscan vender sus productos digitalmente.
Parece que Wix ha invertido un poco más en sus capacidades de comercio electrónico que Squarespace, ya que su estrategia de marketing y su posicionamiento los han colocado en competencia con plataformas como Shopify.
Claramente tienen el deseo de ser su ventanilla única para los servicios web, así como tu tienda en línea. Con Wix Payments, puedes administrar todas tus transacciones comerciales y aceptar pagos seguros en línea, todo desde un solo panel.
En comparación con Squarespace, parece que Wix tiene la plataforma de comercio electrónico más robusta en general.
Aunque muchas de estas herramientas facilitaron más que nunca la creación de un sitio web tú mismo, siempre existe la opción de subcontratar la creación a un profesional.
El factor más importante con el que muchos profesionales tendrán ventaja, es el aspecto de la optimización de la conversión. Hay una serie de pequeños detalles y matices en la creación de páginas web y de destino que, si se aprovechan correctamente, pueden aumentar la probabilidad de que los usuarios le compren.
La optimización de la conversión puede tener un efecto positivo neto sustancial a largo plazo en la rentabilidad de tu negocio que (si se elige al profesional adecuado) compensará los costos de creación del sitio web a lo largo del tiempo.
Algunos de estos detalles incluyen cómo está orientada la navegación del sitio, el lenguaje persuasivo utilizado, la forma en que se optimiza el elemento del carrito de compras, así como el atractivo estético general.
Plataformas específicas de comercio electrónico para empresas locales
Hay una serie de plataformas que puede utilizar para crear un sitio web de comercio electrónico o una tienda en línea que pueden facilitar mucho el proceso de venta de tu producto digitalmente.
Los creadores de sitios web que mencionamos anteriormente tienen integraciones que permiten una pequeña operación para navegar con éxito el proceso de ventas en línea.
Sin embargo, algunas empresas pueden querer las campanas y opciones adicionales que vienen junto con una herramienta web completa y específica de comercio electrónico. Estas son algunas de las mejores opciones a considerar si deseas tomar esa ruta:
3. Shopify
Shopify, una de las más grandes y ampliamente adoptadas, es una plataforma de comercio electrónico que te permite configurar una tienda en línea y vender productos. Sin embargo, esta descripción es engañosamente amplia porque Shopify te permite hacer muchas cosas asociadas con las ventas en línea que lo colocan por encima y más allá de muchos competidores en el mercado.
Al igual que en Squarespace y Wix, puedes comprar un dominio web a través de Shopify, seleccionar temas, marcar y personalizar tu tienda, además de una gran cantidad de herramientas de marketing y SEO a tu disposición.
Recomendaríamos Shopify a las empresas que se toman en serio la transición de una gran parte de sus operaciones en línea. Sin embargo, para aquellos que tienen pequeñas tiendas locales, puede tener más sentido optar por las opciones menos elaboradas.
Puedes administrar el inventario, los pagos y el envío, además de una variedad de opciones de carrito y experiencia del cliente.
Si ya tienes un sitio web, puede integrar Shopify utilizando su «Botón de compra». Los botones de compra pueden mostrar imágenes de productos, descripciones y precios, todo mientras permiten a los clientes comprar productos sin salir del sitio web. Alternativamente, puedes vincular tu tienda Shopify en línea a través de la navegación de tu sitio web, todo mientras tienes las opciones personalizables para mantener tu marca.
4. WooCommerce
Para aquellos cuyo sitio está construido en WordPress, WooCommerce ofrece una plataforma de comercio electrónico de código abierto personalizable.
WordPress ofrece a los creadores de sitios web mucha versatilidad cuando se trata de la gran cantidad de complementos disponibles. WooCommerce es para aquellos que buscan personalización y versatilidad para construir su propia tienda en línea específica para sus necesidades.
Dado que WordPress normalmente no es una opción deseable para aquellos que no tienen experiencia en la creación de sitios web, siempre es recomendable que contrates a un profesional. Además, esta plataforma te permite optimizar tu tienda online a un nivel superior y lo más importante ¡la web te pertenecerá a ti!
5. Big Commerce
Al igual que Shopify, Big Commerce ofrece a las empresas una amplia variedad de herramientas y flexibilidad para crear una experiencia de compra en línea para sus clientes.
Su conjunto de características incluye una solución de creación de páginas de arrastrar y soltar, personalización de temas, personalización de pago, optimización móvil, así como una integración de WordPress.
6. Toast para restaurantes
Dado que la industria de los restaurantes fue posiblemente la más afectada por el impacto del COVID-19. Muchos propietarios de restaurantes locales deben comenzar a pensar digitalmente en medio de cierres inminentes y restricciones adicionales en los servicios que ameriten presencia física. Una de las empresas específicas de restaurantes que está haciendo mucho para ayudar a la industria de los restaurantes es Toast.
Si eres propietario o diriges un restaurante, es posible que estés familiarizado con la sólida tecnología de punto de venta de Toast. Sin embargo, dadas las condiciones de la industria en constante evolución, muchos restaurantes obtienen muchos de sus ingresos a través de pedidos en línea.
Toast ha simplificado este proceso para los restaurantes al ofrecer su suite de pedidos digitales en línea. Esta herramienta permite a los restaurantes tomar pedidos directamente de los clientes sin tener que depender de las comisiones de servicios alternativos. Personaliza tu marca y presencia digital con una experiencia optimizada para dispositivos móviles que a tus clientes les encantará mientras tu personal pasa menos tiempo en el teléfono. Para obtener más información sobre la plataforma de pedidos digitales de Toast, consulte aquí.
Elegir la plataforma adecuada para tu negocio local
Aunque casi cualquier persona puede navegar por Internet con facilidad, construir (o ampliar) tu negocio en línea puede ser un desafío, especialmente si no tienes mucha experiencia en el ámbito del desarrollo web. Existen innumerables herramientas para usar, pero elegir la correcta se reduce a sus necesidades comerciales únicas, así como a la complejidad y amplitud que deseas para hacer crecer tu presencia en el comercio electrónico.
Si eres una pequeña empresa local que solo busca ofrecer pedidos de productos en línea, te sugerimos que utilices algunas de las opciones web más simples y fáciles de usar. Si estás buscando dedicar tus operaciones comerciales a la conversión digital, o enfocarse principalmente en lo digital, te recomendamos ir con las plataformas más robustas.
A medida que avanza la tecnología, han surgido más y más plataformas de comercio electrónico y sitios web fáciles de usar. Casi todo el mundo puede conectarse a Internet y crear un mercado digital.
La clave del éxito es hacer que ese mercado sea propicio para las necesidades de tus clientes, y que sea lo más fácil para ellos comprarte a ti, como sea posible.
¿Por qué no elegir una plataforma de prediseño?
Aunque las alternativas de prediseño que te presentamos (Squarespace, Wix, Shopify, BigCommerce, Toast, WooCommerce no entra en está categoría) en este artículo, pueden ser una buena salida para un pequeño negocio, si tu expectativa es que tu negocio crezca y se posicione a nivel online, estás herramientas no son la mejor opción en absoluto, por tres motivos principales:
- La web no te pertenece
La propiedad de la web pertenece a las empresas de prediseño, de hecho, si quisieras cambiar de empresa, no podrías.
2. Poca originalidad
Dado que se tratan de prediseños y plantillas, habrá otras webs similares a la tuya ¿y si una de ellas es la de un competidor?
3. Díficil optimización
En algunos apartados, como el SEO resulta muy complicado posicionar orgánicamente las tiendas online hechas con plataformas de prediseño.
Por eso, a este respecto si lo que buscas es crear una tienda online para tu empresa, que pueda realmente posicionarse en el futuro, te recomendamos WooCommerce y un buen servicio profesional 🙂
Si te gusto este artículo ¡no dudes en compartirlo! y si tienes alguna duda, nos vemos en los comentarios 😉
0 comentarios