Si sientes que en tus redes sociales no has evolucionado como tú quisieras, aquí te vamos a dar una gran estrategia que sirve para los momentos en que no tengas qué publicar, para que tengas mejor organización y para que puedas llegar a muchas más personas. Vamos a decirte cómo hacer paso por paso un calendario editorial para tus redes sociales.
¿Qué es un Calendario Editorial?
Es un calendario de publicaciones en redes sociales. En pocas palabras, es un formato en plantilla que nos permite saber cosas como:
- ¿Qué vamos a publicar en redes sociales?
- ¿En qué momento tenemos que hacerlo?
- ¿En cuál red social hacerlo?
El calendario editorial en redes sociales sirve como una especie de guía para saber cuál es el momento indicado y la fecha para publicar un tema en concreto.
Cómo hacer un calendario editorial para redes sociales
Existe una serie de pasos para hacer un calendario editorial, es necesario un análisis previo, que se va a ver a continuación.
Verificación de redes sociales
La verificación o auditoría es el primer paso, ya que vamos a analizar cuál es nuestro proyecto y también el proyecto de la competencia. De todo esto vamos a extraer los siguientes datos:
- Contenido que más funciona.
- Mejor hora para hacer las publicaciones.
- Frecuencia de publicación ideal.
Metricool es una buena herramienta para saber cuáles son las publicaciones más destacadas de la competencia y eso es muy bueno.
Como se puede observar, deja datos importantes sobre las competencias, para que nosotros sepamos cómo crear la mejor estrategia.
Para crear el calendario editorial de Facebook la mejor herramienta es OctuSuite. Solo con añadir el url de nuestra página ella te dirá qué es lo que más le funciona a tu web y si quieres que un especialista real cree un calendario editorial a medida para tus redes sociales ¡no dudes en contactarnos!
Una excelente herramienta para conseguir datos de Twitter es Twitonomy, que nos da muchos datos de la aplicación que pueden ser de utilidad.
¿Para quién va la publicación?
Este paso es muy importante, pues necesitamos saber cuál es el tipo de persona a la que va dirigida nuestra publicación. Conocer tu buyer persona es indispensable para definir hacia quién enfocar tus publicaciones, todo esto va a determinar.
- Tipo de publicación.
- Tono de la publicación.
- Elementos (Hashtags y emojis)
Facebook ofrece datos demográficos de las personas que ven nuestras publicaciones, datos como la edad, el sexo y región.
Como se puede ver, con estos datos que ofrece Facebook, Twitter e incluso Instagram, vamos a hacer publicaciones más divertidas y dirigidas al público que queremos.
Objetivos de la publicación
Algunos objetivos de nuestra publicación pueden ser:
- La marca
- Tráfico en la web
- Incrementar tus ventas
- Engagement
- Leads
También en fechas especiales podemos conseguir más atención con publicidad en redes sociales, como en el día de los enamorados o el día del padre; todo esto va a estar presente en el calendario editorial.
Analiza las diferentes publicaciones
Este paso es muy importante. Esto quiere decir anotar las fechas más importantes en el calendario, que pueden ser:
- Navidad
- Día de la Madre
- Celebración del día del Trabajador
- San valentín o día de los enamorados.
- Viernes negro (Black Friday)
- Entre otros
Como vamos a ver en el siguiente ejemplo, esta publicación fue creada para este día en específico.
Elegir el formato
El formato es muy importante. Para tenerlo pautado en nuestro calendario, aquí está una lista del tipo de formato que puedes hacer:
- Textos
- Encuestas
- Imágenes
- Infografías
- Gif
- Vídeos
- Vídeos en directo
Es recomendable que veas cuál de estas opciones es la que más te funciona a la hora de crear la publicación.
¿Qué se va a publicar?
Es necesario que tengas el tipo de publicación que vas a utilizar; las más populares suelen ser:
- Listas de cosas llamativas
- Entrevistas a personas
- Citas o buenas frases
- Sorteos o concursos
- Descuentos de tu marca
- Tutoriales de algo novedoso
- Recopilaciones de cosas interesantes
- Reseñas
Con esta lista puedes tener muchas más ideas a la hora de publicar cualquier cosa.
Copy de la publicación
Por si no sabes qué es el Copy, es la manera de redactar y hacer llamativa la publicación. Una vez tengas claro los puntos anteriores, tienes que redactar la publicación conociendo al público al que te vas a dirigir, también utilizar emojis y saber cuáles son los favoritos de tu audiencia.
Hashtags
¿Tienes pensado utilizar hashtags en tu publicación? Todo depende de la red social donde vayas a subir la publicación. En algunas su uso es fundamental, mientras que en otras no son tan importantes.
Así que ten claro cuántas veces los utilizarás y cuáles se van a utilizar en cada publicación, para no ser tan repetitivos.
¿Cuándo se va a publicar?
Es muy importante saber cuándo vas a subir la publicación, ya que cada red social tiene una dinámica muy diferente, en especial en cuanto a horas y frecuencia de publicación.
Funcionamiento del contenido
El último paso de los 9 antes mencionados es llevar el seguimiento de nuestras publicaciones después de poner en práctica el calendario, dándonos resultados increíbles si sigues estos pasos al pie de la letra.
Plantilla de Calendario Editorial para Redes Sociales
Como ves un buen calendario editorial requiere trabajo pero el beneficio es mucho mayor. Para echarte una mano queremos compartir contígo nuestra plantilla de calendario editorial, basta con que lo descargues y lo personalices y si quieres que creemos tu estrategia, ¡no dudes en contactarnos! y ya sabes, si te gusto este artíclo, no olvides compartirlo 🙂
0 comentarios